¿Por qué el golpe del 11 de septiembre de 1973 fue tan emblemático?

“Ocurrió en Chile, para mal de los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo y que se quedó en nuestras vidas para siempre”.

Así describió Gabriel García Márquez el derrocamiento de Salvador Allende, que desde hace 50 años no solo marca y divide a Chile sino que, como dice el Nobel colombiano, también tuvo gran impacto internacional.

Ocurrido en plena Guerra Fría, el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en septiembre de 1973, no fue un fenómeno aislado.

Mientras Bolivia estaba bajo el gobierno de facto de Hugo Banzer, Brasil llevaba ya nueve años con un régimen militar que perduraría 20 años. En Uruguay, gobernaba Juan María Bordaberry, quien después iría a la cárcel por delitos de lesa humanidad, y en Argentina las Fuerzas Armadas tomaron el poder en 1976.

¿Por qué entonces se convirtió en un hecho emblemático?

Deje un comentario