¿Quién fue Juan José Arévalo?

Juan José Arévalo nunca quiso que sus hijos se dedicaran a la política. Las décadas en el exilio le habían mostrado al primer presidente electo de manera democrática de Guatemala (1945-1951) lo difícil que puede llegar a ser el poder.

Ya lo sabe su hijo, Bernardo, quien este domingo asumió como presidente luego de una larga espera y una jornada de caos en el Congreso del país.

El hecho de haber alcanzado más del 60% de los votos en agosto pasado no le evitó largos meses de tensión con la Fiscalía, la cual ordenó la suspensión del Movimiento Semilla y llenó de obstáculos su llegada a la presidencia.

Juan José hubiera preferido que el cuarto de sus cinco hijos se dedicase al análisis de las rocas. Pero Bernardo no estudió geología sino diplomacia, donde dio sus primeros pasos en la política.

Ahora, con 65 años, reconoce que -pese a las dificultades que él mismo definió como un intento de “golpe de Estado” para evitar su llegada al poder- el nombre de su padre le abrió puertas. De todos modos, intenta trazar un camino propio.

“Yo no soy mi padre. Recorro el mismo camino que él, que los revolucionarios de 1944, que Jacobo Árbenz, pero no soy él”, dijo en el cierre de la campaña que le permitió ganar las presidenciales en segunda vuelta el 20 de agosto.

Juan José Arévalo gobernó los primeros seis de los diez años de la llamada “primavera democrática”. Un período de la historia Guatemala que empezó con la revolución de 1944, tras años de regímenes militares, y que terminó con el derrocamiento de Jacobo Árbenz.

En la campaña del año pasado, su hijo hizo hincapié en la “nueva primavera”, invocando al proceso revolucionario que lideró su padre hace 80 años. “Mi padre aparece en cada persona que me habla de los beneficios de aquella primavera que todavía sienten”, recordó en el discurso.

Este es el recorrido de un hombre clave en la historia política de Guatemala, que explica parte de la identidad del nuevo presidente del país.

¿Quién era Jacobo Árbenz?

Bernardo Arévalo se convirtió este domingo en el candidato más progresista en ganar unas elecciones en Guatemala desde el gobierno de Jacobo Árbenz, derrocado en 1954.

Con un discurso anticorrupción y prometiendo dejar atrás la clase política tradicional, el aspirante obtuvo el 58% de los votos.

La victoria de Arévalo supone un giro en la política guatemalteca que algunos comparan con el que dio su padre, Juan José Arévalo, que se convirtió en el primer presidente democrático del país tras décadas de regímenes militares.

Al finalizar su gobierno en 1951, le sucedió el coronel Jacobo Árbenz Guzmán y Arévalo fue designado embajador itinerante.

Pero tras el derrocamiento de Árbenz, los Arévalo tuvieron que exiliarse en el extranjero, por lo que Bernardo nació en Montevideo, la capital uruguaya.

¿Quién fue Jacobo Árbenz y por qué fue derrocado por la CIA?